Piel 3D
Somos la primera empresa en desarrollar la Piel 3D en el País, por los investigadores del Centro de Investigación y Desarrollo del Grupo Boticário. Es un modelo in vitro que mimetiza la piel humana.
En laboratorio, la piel se va formando, célula por célula, capa por capa, así como la piel humana. primero la dermis, compuesta por fibroblastos, que son responsables por la producción de proteínas, como el colágeno, que dan firmeza y elasticidad a la piel.
La próxima capa en formarse es la epidermis, compuesta por células denominadas queratinocitos, responsables por las funciones de barrera y protección del cuerpo, y por melanocitos, que dan color a la piel.
El material puede ser utilizado en pruebas de materia prima y productos terminados (cremas, lociones y maquillaje), tanto para elegir ingredientes que van a ser usados en las fórmulas como en la seguridad de los productos.
La tecnología es un método alternativo a las pruebas en animales para la industria cosmética, reconocido por el Consejo Nacional de Control de Experimentación Animal (Concea) y por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).
Para elaborar la Piel 3D:



Se utilizan células aisladas a partir de tejido descartado en cirugías plásticas
Se necesita el consentimiento del donante para este fin
Aprobación del Comité de Ética e Investigación de la institución
Más ventajas:




Evita pruebas en animales en la industria cosmética
Reduce la cantidad de pruebas con humanos
Mayor fidelidad y confiabilidad en las pruebas de los productos
Posibilidad de probar varias fórmulas y elegir la mejor con respecto a la eficacia